martes, 17 de marzo de 2020

Gestión de la calidad y calidad de la educación


Por Marcelo C. Olivier (MBA)
marcelo.c.olivier@gmail.com 


Gestión de la calidad y calidad de la educación son dos conceptos relacionados mediante el vínculo conceptual que resulta un factor en común. La norma ISO 9000:2015 (cláusula 2.2.1) define calidad como “la capacidad para satisfacer a los clientes, y por el impacto previsto y no previsto sobre las partes interesadas pertinentes”.  Este mismo estándar define gestión (cláusula 3.3.3) como “actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización”.

La calidad de la educación y la acreditación como elementos clave en una educación para la excelencia propician la mejora de los procesos internos y resultan en una motivación constante para que las organizaciones educativas verifiquen constantemente su misión, sus propósitos y sus objetivos.

La gestión de la calidad es una herramienta que permite “mejorar el desempeño global” y “proporciona una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible” (ISO 9001:2015, 0.1.1). Toda organización que decide estratégicamente implementar un sistema de gestión de la calidad lo que hace es sentar las bases para demostrar la capacidad “para el cumplimiento de los requisitos”; es precisamente este elemento la clave que vincula la gestión de la calidad y la calidad de la educación.

La calidad de la educación se piensa como un elemento clave para contribuir al proceso formativo integral del Ser Humano como elemento clave en el proceso, que promueve el desarrollo integral es aspectos relacionados con  la dimensión espiritual, ético-moral, cognitiva, afectiva, artística entre otras promoviendo el desarrollo de la sociedad iniciando con la formación de niños, jóvenes y adultos de manera inclusiva, sin discriminación ni segregación, buscando el desarrollo de ciudadanos autónomos, responsables, proactivo y críticos, concepto basado en la definición de educación de calidad por el Sistema de Aseguramiento del la Calidad de la Educación en Chile, citado por Olivier (2018).

En este sentido, la gestión de la calidad y la calidad de la educación se vinculan en virtud del proceso colaborativo que se produce al emplear la gestión de la calidad como herramienta que permite asegurar el cumplimiento de los requisitos de la calidad de la educación.

Por sí misma la gestión de la calidad no es la solución al problema, pero aporta los elementos claves para el análisis, diseño, desarrollo e implementación de los elementos clave que son requeridos para alcanzar la acreditación del sistema de calidad de la educación.

Si bien es cierto la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en un sistema educativo no es un requisito legal, la adopción de un SGC basado en la norma ISO 9001:2015 resultará de gran ayuda para alcanzar los objetivos planteados en el proceso de la planificación estratégica educativa.

Tabla genérica referencial en la cual se explica cómo la implementación de un sistema de gestión de la calidad, basado en la norma internacional ISO 9001:2015, podría colaborar en el proceso de cumplimiento con los requisitos relacionado con calidad en la educación

ISO 9001:2015
Calidad en la educación
1 Introducción
Generalidades relacionadas con la organización educativa.
2 Referencias normativas
Identificación de la normativa legal y reglamentaria aplicable.
3 Términos y definiciones
Términos profesionales a ser empleados, si es aplicable.
4 Contexto de la organización
Permite comprender la organización, su contexto y las necesidades específicas de las partes interesadas (la comunidad educativa, el gobierno, la sociedad, otros).
Permite identificar los procesos relacionados y pertinentes.
5 Liderazgo
Establece el compromiso de la dirección del plantel asegurando el cumplimiento de todos los requisitos pertinentes, asignación de recursos, promoviendo la mejora, estableciendo la política y los objetivos, entre otros elementos.
6 Planificación
Establece las bases para identificar riesgos, oportunidades en el sentido de alcanzar la mejora. Genera las instancias para realizar una Planificación Estratégica Educativa pertinente e integral.
7 Apoyo
Establece los recursos necesarios para establecer la implementación, el mantenimiento, la mejora del sistema de la calidad para la calidad de la educación, considerando las personas, la infraestructura, la trazabilidad, la competencia, la comunicación, la manera en que se documenta y controla la información pertinente,
8 Operación
Permite establece la metodología de cómo la organización va a lograr los objetivos trazados, la manera que se aplicarán las estrategias pertinentes para cumplir con los requisitos normativos, legales y académicos, así como con los requisitos del cliente.
En este punto se lograrían establecer las entradas, actividades, recursos, controles y salidas de los procesos.
9 Evaluación del desempeño
En este apartado se plantea el seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño. Se establecen las bases para medir la satisfacción del cliente. Se planifican las actividades necesarias para asegurar que el cumplimiento de los requisitos y el cumplimiento de los planes establecidos en los pasos anteriores: programas de auditorías.
10 Mejora
En esta última etapa, se consideran aspectos relacionados con la mejora de los procesos, se establece como requisito la revisión de la alta dirección de los resultados de mediciones y evaluaciones del desempeño.

Gestión de la calidad y calidad de la educación

La norma ISO 9001:2015 es una norma genérica que puede implementarse en cualquier organización que asegura y garantiza el control de los procesos suministrados por la organización, en este caso por el plantel educacional. La gestión de la calidad y calidad de la educación son dos elementos que pueden ser vinculados con el fin de sistematizar procesos y facilitar el cumplimiento de los requisitos legales que exigen las diferentes leyes nacionales respecto para lograr la acreditación de los planteles educacionales, independientemente si estos son de enseñanza prebásica, básica, media o secundaria, universitaria, de post grado, incluso centros de formación y capacitación laboral.

Bibliografía:

ISO (2015) ISO 9000:2015 Sistema de gestión de la calidad, fundamentos y vocabulario. Norma internacional, 4ta Edición. ISO, Ginebra, Suiza.
ISO (2015) ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad, requisitos. Norma internacional, 5ta Edición. ISO, Ginebra, Suiza.
UMECIT (S.F.) Maestría en administración y planificación educativa. Tendencias de la administración educativa. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Módulo 4. Material educativo parte del programa de la Maestría en administración y planificación educativa.

Sobre el autor

Marcelo C. Olivier es Ingeniero en Administración de Empresas, aprobado con distinción. Magister en Administración de Negocios (MBA) con énfasis en Gestión Logística y Comercio Internacional por la Universidad UNICYT. Maestrante en Administración y Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología. Diplomado en Diseño Didáctico Instruccional por la Universidad Tecnológica de Buenos Aires. Olivier es además implementador de sistemas de gestión de la calidad y auditor de sistemas de gestión integrados de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, además de diferentes otras normas internacionales.

La Deuda Soberana y el riesgo país y soberano


La Deuda Soberana y el riesgo país y soberano

 Marcelo C. Olivier (MBA)
marcelo.c.olivier@gmail.com

La Deuda soberana y el riego país y soberano concepto que están muy relacionados entre sí y que una empresa debería considerar antes de realizar una inversión en terrenos que le son desconocidos. La Deuda Soberana es la deuda que un Estado contrae con terceros, sean estos instituciones pública, privadas, otros Estados con el propósito de financiar sus gastos a corto plazo.  En otras palabras, es la manera en que un Gobierno se hace de efectivo para cubrir obligaciones: sueldos, pensiones, gasto público, entre otros; es decir, es la manera en que un Estado se endeuda para dar cumplimiento a sus obligaciones.

El riesgo país es “la exposición a dificultades de repago en una operación de endeudamiento con acreedores extranjeros o con deuda emitida fuera del país de origen”; el riesgo soberanos es una división de lo anterior, pero ahora con el Estado y tiene que ver con la manera en que un Gobierno se va a comportar o se comporta respecto de sus obligaciones.

Un ejemplo para comprender el concepto de riesgo soberano

“El 14 de noviembre del 2002, el Gobierno Argentino, de Presidente Eduardo Duhalde, tomó la decisión de no pagar la totalidad del vencimiento de una deuda con el Banco Mundial por 805 millones de dólares” (fuente ABC Noticias). El Gobierno de la época decidió abonar solamente los intereses de aquella deuda soberana, lo que impactó en las fuentes de financiamiento ya que el Banco Mundial respondió suspendiendo nuevos préstamos.

Anterior a este evento, a finales de abril del 2002, el riesgo país había sido situado en los 780 puntos (Fuente: El Cronista) produciendo una caída de los bonos de deuda soberana llevando a la Argentina al borde del colapso. Durante los últimos días del año 2000, la deuda soberana representaba el 45% del PBI y no existía confianza respecto que el país pudiera dar cumplimiento a sus compromisos.
Hoy, en el 2019, la situación de Argentina no es muy diferente, el 24 de marzo de este año, Infobae señalaba que “las acciones argentinas perdieron 7,2% promedio en dólares respecto del viernes anterior”. El riesgo país había subido un 5%, es decir el temor a que Argentina entrara en un cese de pagos y haciendo que los ADR (Un ADR  o American Depositary Receipt,  son la representación de las acciones de una empresa extranjera custodiadas por un banco en los Estados Unidos). JP Morgan le otorgaba a la Argentina un riesgo país de 769 puntos.

Oxford Economics, una consultora de riesgo establecida en el Reino Unido, emitió una lista de los países con mayor riesgo y ubica a la Argentina en un 5to lugar. De acuerdo con lo que señala la economista principal de la consultora “el perfil de riesgo (riesgo soberano) de los 17 principales mercados fronterizos se ha deteriorado” y agrega que “se debe a una constante acumulación de deuda púbica (deuda soberana) en manos de acreedores privador”. 

Deuda soberana, riesgo país y la frontera de las posibilidades de producción

En economía existe un concepto denominado “la frontera de las posibilidades de producción”, el cual explicamos en el artículo del mismo nombre (léase acá), de acuerdo con esto, la economía de un país posee una cantidad de recursos escasos que se denominan factores productivo: fuerza de trabajo, recursos naturales, tecnología, la combinación de estos elementos permite generar el producto interno bruto de un país, pero una economía no puede producir más allá de lo que le permiten estos recursos. Si necesita expandir su economía debe necesariamente aumentar los recursos y esto requiere de financiamiento y es allí donde interviene la deuda soberna y la deuda no soberana, pero si el indicador de riesgo país es alto, entonces no le va a ser sencillo contratar crédito internacional. Siempre puede recurrir a los particulares, pero esto va aumentar la vulnerabilidad del país y va exponer a sus habitantes a crisis y efectos colaterales: inflación, desempleo, devaluación, entre otras.

El gasto público genera riqueza.

El gasto público bien administrado genera empleo, el empleo permite aumentar la masa de dinero en circulación, lo que a su vez aumenta la demanda, pero muchas veces el mercado es incapaz de responder con la misma rapidez para igualar la oferta, o simplemente al productor no le interesa producir más para ofertar al mismo precio, entonces los precios aumenta, produciéndose inflación, pero esto es tema de otro artículo.

Respecto del gasto público, Estados Unidos lidera las contrataciones de deuda soberana, según informa la OCDE. El país de norte ha alcanzado “récord de emisiones soberanas – entiéndase bonos – de 11 billones de dólares” (Fuente: Europress). José A. Montenegro de CNN Español señala que “hace 19 meses la deuda país correspondía al 2,3% del PIB, pero que debido a la aceleración en el crecimiento se estima que en el 2022 alcance el 5,1%”

Algo toralmente distinto es lo que ocurre en la economía de Argentina, cuya deuda país alcanzó el 77.4% del PIB durante el tercer trimestre de 2018 según el  "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe" de la Cepal, citado por BBC.com. Al respecto en el portal del Gobierno, se pueden observar los indicadores de deuda con mayor precisión, y donde se muestra el perfil de vencimiento de Capital hasta el año 2040. (Argentina.gob.ar)

Cómo estiman el riesgo país las distintas clasificadoras de riesgo

Existen muchas clasificadoras de riesgo y cada cual tiene su propia metodología para evaluarlo, por ese motivo los valores difieren respecto de análisis que entrega una u otra. Por lo general se analizan distintas dimensiones basándose en premisas que son comportamiento históricos de los sucesos que pueden impactar en una situación determinada. Básicamente se consideran cuatro dimensiones: económica, efectividad institucional y gobierno, riesgo del sistema financiero, cultura de pago y ejercicio de ley. Después que se realizan los estudios de acuerdo con la metodología específica, se emiten las conclusiones pertinentes y los países, bancos, instituciones, personas y todo lo que sea objeto de riesgo se les emite un índice de clasificación del riesgo.


Conclusiones

La Deuda Soberana y el riesgo país y soberano son dos conceptos que caminan de la mano, la emisión de bonos por los Gobiernos los deja en una situación de vulnerabilidad frente a las crisis financieras, con el consiguiente aumento del riesgo soberano, esto se comporta de manera similar a lo que sucede en las familias cuando estas viven de un sueldo, ese sueldo es el límite de posibilidades. Para adquirir mayores comodidades las familias recurren al crédito financiero, algunas familias se sobre endeudan y la certeza de devolver el dinero prestado disminuye, aumentando el riesgo de quiebra y de no hacer honor a los compromisos. Lo mismo ocurre en las empresas, cuando el empresario pide más de lo que puede producir y la empresa se endeuda y terminan por embargarle todo.

Estados Unidos, a pesar de poseer una deuda soberana mayor a la de Argentina, su riego país es el más bajo, el rating Moodys lo clasifica como Aaa y el rating de S&P le asigna una AA+, situación que se considera de un grado principal a alto; mientras que la Argentina para  el rating de Moody´s esta en categoría B2 y para S&P en B, situación que se considera como “altamente especulativa”.  En el otro extremo de la balanza, se encuentra Venezuela, que para Moodys la calidad del indicador es de una situación de impago (C), mientras que para S&P es un B-, o altamente especulativa.
De cualquier modo, para un inversionista o para un organismo internacional, en nivel de la Deuda Soberana y el riesgo país y soberano siempre va a ser considerado al momento de facilitarle un crédito o realizar una inversión. Analizar estos riesgos es una cuestión que hace la diferencia a la hora de decidir dónde, con quien invertir y determinar si se va a obtener retorno de lo invertido.

Fuentes consultadas / Bibliografía

ABC Color (15 de noviembre de 2002) Argentina decide no pagar deuda contraída con el Banco Mundial. Asunción, edición en línea.
El Cronista (11 de septiembre de 2014) Riesgo país actual versus 2001: el mercado prevé arreglo sin quita. Buenos Aires, edición en línea.
Infobae (24 de marzo de 2019) Riesgo país Argentina. Buenos Aires, edición en línea.
Jornada negativa para los activos argentinos: el Riesgo País subió 5% y los ADR se hundieron hasta 9%. Buenos Aires, edición en línea.
Infobase (24 de marzo de 2019) El semáforo de riesgo soberano: Argentina, entre los 5 paises con mayores posibilidades de sufrir una crisis. Buenos Aires, edición en línea.
Europress (8 de febrero 2019). EEUU impulsa las emisiones de deuda soberana de la OCDE, que en 2019 alcanzarán un récord de 9,7 billones. Madrid, edición en línea.
BBC News Mundo (12 de febrero de 201). Deuda en Argentina: cómo el país se convirtió en el más endeudado del América Latina.
CNN Español (25 de Agosto de 2018) Trump gasta más de los que debe y la deuda pública se dispara con las preocupaciones. Artículo escrito por Jose Antonio Montenegro, USA, Edición en línea.
Gobierno de la Nación Argentina (s.f.) Presentación gráfica de la deuda. Actualizada al III trimestre del 2018. Buenos Aires, portal dependiente de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda.

Standard & Poor´s (2014). Guía sobre aspectos fundamentales de las calificaciones crediticias. (Standard & Poor´s Financial Services). Editorial McGraw Hill Financial. https://www.standardandpoors.com/es_LA/delegate/getPDF?articleId=1498425&type=COMMENTS&subType=RATING%20DEFINITION

Feinland, Laura (3 de mayo de 2018). Metodología y supuestos para la evaluación de riesgo país. Criterios Generales (Standard & Poors). Página web de Standard and Poors.  https://www.standardandpoors.com/es_LA/delegate/getPDF;jsessionid=BBA373CCD5F0462937EE022128B3BBA3?articleId=2032010&type=COMMENTS&subType=CRITERIA
BBVA (2017) Informe trimestral del riesgo país Junio del 2017. España, edición en línea.
Coface (12 de abril de 2018) Riesgo país y sectorial a nivel mundial 1er trimestre 2018. Edición en línea en idioma español.
Expansión.com (s.f.) Rating: Clasificación de la deuda de los países. Edición en línea, Expansión / Datosmacro.

La competencia laboral se logra principalmente mediante aprendizajes significativo.


La competencia laboral se logra principalmente mediante aprendizajes significativo.

Marcelo C. Olivier (MBA)
marcelo.c.olivier@gmail.com

“La competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo es una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también y en gran medida, mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas trabajo” (OIT, 2012)

La competencia laboral es la suma de habilidades, conocimientos y actitudes, lo que Chavez (1998), citado por Cadoche (s.f) señaló como: “saber, saber-hacer, saber-emprender”.  En este sentido, la adquisición de habilidades son conocimiento, o el conocimiento sin adquisición de habilidades y ambos elementos sin el factor actitud no serían una integración eficaz y el agente beneficiario no adquiría competencia en una determinada disciplina. En este contexto, adquirir habilidades y/o conocimientos requiere del elemento querer/hacer, es decir, adquirir la actitud que motive a integrar los aprendido para aplicarlo en los procesos pertinentes.

La capacitación teórica en sí misma no es suficiente para adquirir una competencia, requiere de la práctica que le permita alcanzar habilidades específicas; sin embargo, el beneficiario del proceso requiere además la fuerza interior que le permita integrar los elementos, es lo que se denomina actitud y que se logra mediante la toma de conciencia, mediante la comprensión del porque esta adquisición de conocimiento más la práctica es buena y necesaria para cerrar una brecha o alcanzar un estado futuro deseado. La actitud es la predisposición afectiva y la vez emocional que nace en el interés que resultare en lo más profundo del Ser y que genera el interés por desarrollar el aprendizaje como parte del proceso de crecimiento social, intelectual o profesional. Alvarez (s.f.) es enfático en señalar que “cuando nos sentimos motivados, somos capaces de aprender más y mejor”.

En este sentido en el modelo constructivista de las competencias, según Mertens, citado por Becerra y Campos (2012), tiene como principal característica la participación de todas las personas que forman parte de una organización, sin importar el nivel de educación. Esto significa que la construcción de la competencia surge de la suma de todos los conocimientos, habilidades y actitudes de todos los miembros y es la resultante de la interacción del talento humano presente.

La competencia laboral se logra principalmente mediante aprendizajes significativos y en la medida que la suma de experiencias previas permita desarrollar una comprensión global del problema.  El aprendizaje significativo es un proceso mediante el cual un aprendiz asocia habilidades y conocimientos previos integrándolos para construir nuevo conocimiento.

Bibliografías
Alvarez Pablo (s.f.) Aprendizaje significativo: dotando de significado a nuestros progresos. Cuando nos sentimos motivados, somos capaces de aprender más y mejor. Recuperado desde https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo
Universia (1 de septiembre de 2015). ¿Qué es el Aprendizaje Significativo? Portal en línea de Universia Colombia. Recuperado desde https://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-significativo.html